Este primer artículo lo vamos a dedicar a una mujer española que no merece caer en el olvido, Ángela Ruiz Robles, y a su trabajo más destacado: la enciclopedia mecánica. Y es que muchas personas usan hoy día un , pero muy pocas conocen a su precursor español.
Ángela nació un 28 de marzo de 1895 en Villamanín, província de León. Allí accedería a la Escuela de Magisterio de León para convertirse en maestra para llegar a ser docente y directora en la Escuela Gordón durante 1917, y un año más tarde conseguiría plaza en un colegio de Mandia, una pequeña aldea cercana a Ferrol. Durante su trayectora consiguió varias distinciones y premios por sus méritos en las distintas escuelas por las que pasó. Y esos méritos no solo se limitan a haber accedido a estudios en una época machista y donde las mujeres estaban destinadas a forjar su futuro como amas de casa, sino porque llegó a dar conferencias y escribir importantes libros, hasta 16 obras científicas entre 1938 y 1946 y cabe destacar el Atlas Científico Gramatical de 1944.

La enciclopedia mecánica integraba también una luz para poder leer de noche, e incluso una serie de unos plásticos transparentes irrompibles con propiedades ópticas para aumentar el texto. Pero lo que era extremadamente avanzado fue la incorporación de un sistema de sonido para poder escuchar las lecciones si estabas cansado de leero o si el alumno tenía algún tipo de problema en la visión… al más puro estilo de los audiolibros. Además, la enciclopedia mecánica se podía posicionar plana, como un libro normal sobre la mesa o pupitre, e incluso mantenerse de pie para facilitar la lectura. ¿Te recuerda a algo?
Maravilloso ¿verdad? Pues si piensas que su invento la hizo multimillonaria como a Jeff Bezos o se le reconoció su innovación como a la Steve Jobs contemporánea, más allá de algunas medallas y reconocimientos de la época, la verdad es que estás muy equivocado. Cuando nos dejó el 27 de octubre de 1975 en Ferrol, nuestra gran maestra e investigadora moriría junto con su invento. Desgraciadamente nadie quiso financiar su proyecto y solamente se aplicó al colegio de Ferrol donde impartió clase…